Comunidad

El Glosario del Inversionista: los conceptos financieros que todo empresario debe dominar para levantar capital

La mayoría de empresas que intentan levantar capital no falla por falta de producto, ventas o potencial.
Falla porque el CEO o equipo directivo no domina el lenguaje financiero del inversionista.

Para un fondo, un family office o un inversionista privado sofisticado, las decisiones se toman con base en métricas, estructura y proyecciones claras y cuando una empresa no puede explicar sus números con seguridad, pierde credibilidad.

Por eso creamos este glosario: los términos exactos que evalúan los inversionistas y cómo una Dirección Financiera Externa te prepara para presentarlos con claridad, consistencia y visión estratégica.

 

1. EBITDA (Ganancia Operativa Real)

El inversionista no quiere ver si tu empresa factura mucho.
Quiere ver si tu empresa gana.

El EBITDA mide la utilidad real antes de costos financieros y contables.
Es la forma más clara de evaluar la salud operativa del negocio.

Una Dirección Financiera Externa:

  • Calcula el EBITDA real, sin distorsiones

  • Mide la tendencia mensual

  • Proyecta EBITDA futuro por escenarios

  • Muestra si el negocio es escalable

 

2. Margen Bruto

Es la utilidad después del costo directo de producir tu producto o servicio.

Para el inversionista, aquí se responde:
¿Tu modelo de negocio tiene sentido económico?

La DFE ayuda a:

  • Calcular bien los costos directos

  • Evitar errores contables que inflan o hunden el margen

  • Estandarizar pricing

  • Mostrar un margen sano y defendible

3. Cash Conversion Cycle (CCC)

El ciclo de efectivo muestra cuánto tarda tu empresa en convertir una venta en plata real.

Si el ciclo es lento, el negocio “se ahoga” aunque venda bien.

Una DFE lo optimiza así:

  • Reduce los días de cartera

  • Ordena inventarios

  • Renegocia proveedores

  • Genera modelos de caja semanales

Esto es oro para un inversionista.

 

4. Burn Rate

Cuánto efectivo consumes por mes.

Todo inversionista quiere saber cuánto tiempo sobrevives sin capital adicional.

Una Dirección Financiera Externa:

  • Calcula burn real

  • Reduce gastos ineficientes

  • Proyecta burn bajo distintos escenarios

  • Alinea burn con el plan de inversión

5. Runway

Meses de vida que tiene la empresa antes de quedarse sin caja.

Una empresa con runway bajo espanta inversionistas.

La DFE:

  • Calcula runway real

  • Implementa medidas para extenderlo

  • Ordena caja y pagos

  • Presenta al inversionista un negocio estable

 

6. Working Capital (Capital de Trabajo)

Recursos necesarios para operar mes a mes.

Los inversionistas quieren saber si tu empresa puede crecer sin romperse.

La DFE aporta:

  • Optimización del capital de trabajo

  • Proyecciones claras de necesidades de caja

  • Estrategias de financiamiento para el crecimiento

7. Capex y Opex

Capex = Inversiones de largo plazo
Opex = Gastos operativos del día a día

Inversionistas buscan entender si el capital solicitado irá a:

  • crecimiento real

  • activos productivos

  • o simplemente a financiar desorden

La DFE:

  • Clasifica Capex y Opex

  • Calcula retorno por inversiones (ROI)

  • Presenta un plan de inversión ordenado

 

8. Valuación Pre-Money y Post-Money

Pre-money = valor antes de la inversión
Post-money = valor después de la inversión

Determina la dilución y la negociación.

Una DFE profesional construye valuaciones basadas en:

  • múltiplos de mercado

  • EBITDA

  • flujos descontados

  • comparables

  • estructura de crecimiento

Eso da credibilidad inmediata.

 

9. CAC (Costo de Adquisición de Cliente)

Cuánto cuesta conseguir un cliente.

Inversionistas buscan que el CAC sea sostenible y que baje con escala.

La DFE ayuda a:

  • Calcular CAC real

  • Separarlo por canal

  • Optimizar la eficiencia comercial

  • Conectar CAC con proyecciones de crecimiento

10. LTV (Lifetime Value)

Valor total que deja un cliente durante su relación con la empresa.

La regla del inversionista:
Si LTV no es significativamente mayor que CAC, no invierten.

La DFE estructura:

  • Pricing

  • Retención

  • Cross-selling

  • Cohortes

  • Modelos de monetización

para mejorar el LTV real y proyectado.

 

11. Unit Economics (Economía por Cliente o Producto)

Es la rentabilidad por unidad vendida.

Si la unidad no es rentable, el negocio no escala.

La DFE:

  • Define costos directos reales

  • Calcula rentabilidad por producto/servicio

  • Optimiza oferta y precios

  • Presenta un modelo escalable que atrae inversionistas

12. Escenarios Financieros (Base, Crecimiento y Estresado)

Todo inversionista quiere ver la resiliencia del negocio.

Una DFE:

  • Construye escenarios claros

  • Define variables críticas

  • Demuestra capacidad de adaptación

  • Presenta planes de acción para cada escenario

Esto genera confianza real y acelera conversaciones de capital.

 

Por qué dominar este glosario te ayuda a levantar capital

Un CEO que domina este lenguaje:

  • negocia mejor

  • transmite credibilidad

  • entiende su negocio con profundidad

  • presenta su empresa como un activo, no como una apuesta

Y una Dirección Financiera Externa profesional es quien convierte todos estos términos en información clara, ordenada y estratégica para inversionistas.

Un inversionista invierte cuando entiende.
Y entiende cuando la empresa está financieramente preparada.

Si quieres preparar tu empresa para inversionistas, agenda un Diagnóstico Financiero Empresarial aquí:

https://www.portafoliodeinversion.com/direccion-financiera